lunes, 20 de octubre de 2014
viernes, 3 de octubre de 2014
Investigación sobre los Números
Vamos a llevar a cabo una investigación sobre los números y su origen. Os voy a contar una historia que vosotros deberéis completar, ¡ahí va!
En sus anotaciones a raíz de sus investigaciones escribió:
Oficialmente los primeros números aparecieron en la región de que se encuentra en el continente en el siglo , es decir que los inventaron los . Este sistema de numeración se llama , se escribía con sobre y consistía en
Pedro Vargas siempre tuvo curiosidad por saber cual fue la verdadera razón para que estos se inventaran. ¿Después de leer sobre la aparición de los números cual crees tú que fue?
¿Cómo piensas que se puede sentir un arqueólogo o cualquier persona al descubrir algo tan importante sobre nuestra historia y nuestra forma de entender el mundo?
Nuestro arqueólogo cuando dio con el origen de los números y encontró en muchos otros países se habían inventado otros sistemas de numeración como:
País nombre del sistema en qué consiste
País nombre del sistema en qué consiste
País nombre del sistema en qué consiste
País nombre del sistema en qué consiste
País nombre del sistema en qué consiste
País nombre del sistema en qué consiste
Otra cosa que intrigaba mucho a nuestro investigador era ¿por qué había sistemas de numeración que contaban de 10 en 10, y otros por ejemplo de 60 en 60? Se dio cuenta de que había cosas que todavía actualmente se cuenta de las dos maneras ¿Cuáles crees tú que son?¿por qué crees que ha pasado esto?
¿Cómo te sientes al descubrir cosas tan interesantes como estas?
Pedro, cuando ya había hecho todos estos descubrimientos, se tomó unas pequeñas vacaciones, y se fue a ver a la familia a un pequeño pueblecito del Aljarafe Sevillano. No dejaba de dar vueltas a todo lo que había iencontrado. Su sobrino Antonio, un chaval muy inteligente, escuchaba pasmado cada detalle de la historia.
Un día Antonio desapareció y todos lo buscaban. La Policía y la Guardia Civil rastrearon los alrededores del pueblo y no daban con él.
La abuela de Antonio fue a la iglesia a pedir para que el niño apareciera.
Al salir y mirar hacia arriba se encontró al niño subido a un árbol llorando.
La abuela le preguntó:
- Antonio, ¿Qué haces ahí?, nos tenías muy preocupados a todos.
A lo que Antonio respondió entre sollozos.
- No entiendo los números del reloj, el tío Pedro me estuvo contando que no sólo se utilizaban los números que nosotros conocemos, sino que existían otros como los romanos, que nos podíamos encontrar por ejemplo en los relojes. También me insistió que si lo pensaba bien, no me costaría ningún trabajo deducir el valor de cada uno de ellos... pero no soy capaz.
La abuela le explicó como contaban los romanos, que el 1 se escribía , el 5 , el 10 , el 50 , el 100 , el 500 y el 1000 .
Que si a cualquiera de estas cifras menos al 1 se le restaba un número se escribían y que si se le sumaba .
Que algunas cifras no se podían duplicar como y que otras no se podían repetir mas de veces seguidas.
Y que existen unas líneas horizontales que se ponen encima de algunos números para .
Antonio se fue más tranquilo a casa a buscar a su tío Pedro. Le preguntó:
- Tío, ¿por qué utilizamos diferentes tipos de números?, ¿por qué ha pasado esto de que utilicemos los romanos y los de origen árabe?
¿Qué piensas que le contestó Pedro?
Pedro Vargas al igual que otras muchas personas sigue investigando para conocer por qué pasan las cosas y por qué son así.
¿Qué es lo que más te ha sorprendido de lo que has investigado?
¿Te ha hecho esta investigación ver los números de otra manera? ¿Cómo?
FIN
El origen de los números
Los números arábigos
Los números romanos
Los números romanos
Como has terminado tu investigación como premio puedes jugar a este juego.
El arqueólogo que más cuenta:
Pedro Vargas es un arqueólogo que lleva investigando sobre los números muchos años, ha recorrido con su mochila llena de utensilios de arqueología medio mundo. En muchos de los países ha encontrado indicios de la existencia de los números desde muy antiguo.En sus anotaciones a raíz de sus investigaciones escribió:
Oficialmente los primeros números aparecieron en la región de que se encuentra en el continente en el siglo , es decir que los inventaron los . Este sistema de numeración se llama , se escribía con sobre y consistía en
Pedro Vargas siempre tuvo curiosidad por saber cual fue la verdadera razón para que estos se inventaran. ¿Después de leer sobre la aparición de los números cual crees tú que fue?
¿Cómo piensas que se puede sentir un arqueólogo o cualquier persona al descubrir algo tan importante sobre nuestra historia y nuestra forma de entender el mundo?
Nuestro arqueólogo cuando dio con el origen de los números y encontró en muchos otros países se habían inventado otros sistemas de numeración como:
País nombre del sistema en qué consiste
País nombre del sistema en qué consiste
País nombre del sistema en qué consiste
País nombre del sistema en qué consiste
País nombre del sistema en qué consiste
País nombre del sistema en qué consiste
Otra cosa que intrigaba mucho a nuestro investigador era ¿por qué había sistemas de numeración que contaban de 10 en 10, y otros por ejemplo de 60 en 60? Se dio cuenta de que había cosas que todavía actualmente se cuenta de las dos maneras ¿Cuáles crees tú que son?¿por qué crees que ha pasado esto?
¿Cómo te sientes al descubrir cosas tan interesantes como estas?
Pedro, cuando ya había hecho todos estos descubrimientos, se tomó unas pequeñas vacaciones, y se fue a ver a la familia a un pequeño pueblecito del Aljarafe Sevillano. No dejaba de dar vueltas a todo lo que había iencontrado. Su sobrino Antonio, un chaval muy inteligente, escuchaba pasmado cada detalle de la historia.
Un día Antonio desapareció y todos lo buscaban. La Policía y la Guardia Civil rastrearon los alrededores del pueblo y no daban con él.
La abuela de Antonio fue a la iglesia a pedir para que el niño apareciera.
Al salir y mirar hacia arriba se encontró al niño subido a un árbol llorando.
La abuela le preguntó:
- Antonio, ¿Qué haces ahí?, nos tenías muy preocupados a todos.
A lo que Antonio respondió entre sollozos.
- No entiendo los números del reloj, el tío Pedro me estuvo contando que no sólo se utilizaban los números que nosotros conocemos, sino que existían otros como los romanos, que nos podíamos encontrar por ejemplo en los relojes. También me insistió que si lo pensaba bien, no me costaría ningún trabajo deducir el valor de cada uno de ellos... pero no soy capaz.
La abuela le explicó como contaban los romanos, que el 1 se escribía , el 5 , el 10 , el 50 , el 100 , el 500 y el 1000 .
Que si a cualquiera de estas cifras menos al 1 se le restaba un número se escribían y que si se le sumaba .
Que algunas cifras no se podían duplicar como y que otras no se podían repetir mas de veces seguidas.
Y que existen unas líneas horizontales que se ponen encima de algunos números para .
Antonio se fue más tranquilo a casa a buscar a su tío Pedro. Le preguntó:
- Tío, ¿por qué utilizamos diferentes tipos de números?, ¿por qué ha pasado esto de que utilicemos los romanos y los de origen árabe?
¿Qué piensas que le contestó Pedro?
Pedro Vargas al igual que otras muchas personas sigue investigando para conocer por qué pasan las cosas y por qué son así.
¿Qué es lo que más te ha sorprendido de lo que has investigado?
¿Te ha hecho esta investigación ver los números de otra manera? ¿Cómo?
FIN
Para buscar información:
El origen de los númerosEl origen de los números
Los números arábigos
Los números romanos
Los números romanos
Códigos de color:
Investigación opinión sentimientoComo has terminado tu investigación como premio puedes jugar a este juego.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)